¿Pueden las redes sociales aumentar el riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes?

Recuerda que puedes apoyarnos compartiendo nuestro contenido

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los jóvenes. Si bien estas plataformas pueden tener beneficios, como conectarse con amigos y familiares, también pueden tener efectos negativos en la salud mental.

Un nuevo estudio descubrió que los adolescentes que pasan más tiempo en las redes sociales tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y publicado en el Journal of Adolescent Health.

Los investigadores examinaron datos de más de 1700 adolescentes y encontraron que aquellos que pasaban más de tres horas al día en las redes sociales tenían un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios como anorexia y bulimia.

Además, los adolescentes que usaban las redes sociales como una forma de escapar de problemas personales o emocionales tenían un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios.

¿Por qué las redes sociales pueden aumentar el riesgo de trastornos alimentarios?

El estudio sugiere que las redes sociales pueden contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios al fomentar la comparación social y la preocupación por la imagen corporal.

Los adolescentes pueden sentir la presión de seguir los estándares de belleza poco realistas que ven en las redes sociales y comparar su cuerpo con los de otros. Esto puede llevar a una imagen distorsionada del cuerpo y a comportamientos alimentarios poco saludables.

Este estudio destaca la importancia de tener una relación saludable con la tecnología y de cuidar la salud mental en general.

Los adolescentes deben ser conscientes de los efectos negativos que las redes sociales pueden tener en su salud mental y física y deben tomar medidas para reducir su tiempo en línea si es necesario.

Los padres, los educadores y los profesionales de la salud también deben ser conscientes de los riesgos asociados con el uso excesivo de las redes sociales y estar preparados para ofrecer apoyo y recursos a los adolescentes que puedan estar en riesgo.

Fuentes: Carolina del Norte Universidad de la Salud y la Sociedad. “El tiempo excesivo en las redes sociales se relaciona con el riesgo de trastornos alimentarios en los adolescentes.” y Zucker, N.L., et al. “The relationship between social media use and eating disorders among adolescents.”

Editor Novato
Editor Novato
Artículos: 3007

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.