Los lenguajes de programación son la columna vertebral del mundo del software. Se utilizan para crear de todo, desde aplicaciones web, juegos y sistemas operativos hasta aplicaciones de escritorio y aplicaciones móviles.
Los dos lenguajes de programación más populares hoy en día son Java y C++. Java es un lenguaje de propósito general que se puede usar para cualquier cosa, desde crear aplicaciones móviles hasta crear software empresarial.
Un lenguaje de programación es un conjunto de reglas para instruir a las computadoras sobre cómo realizar tareas específicas, como sumar dos números o mostrar una imagen en la pantalla.
El lenguaje de programación Java fue desarrollado por James Gosling en Sun Microsystems a principios de la década de 1990. Es un lenguaje de programación concurrente, basado en clases, orientado a objetos y con seguridad de tipos.
Java es un lenguaje de programación de computadora de propósito general que es concurrente, basado en clases, orientado a objetos y de tipo seguro.
Originalmente fue diseñado para tener la menor cantidad posible de dependencias de implementación.
Los compiladores Java originales y de implementación de referencia fueron desarrollados en la década de 1990 por un equipo dirigido por James Gosling en Sun Microsystems (ahora parte de Oracle Corporation).

Detalles del libro
Año: 2002
Editor: Prentice Hall
Páginas: 958 páginas
Idioma: Español
Tamaño: 33.5 MB
Licencia: Pendiente de revisión
Los lenguajes de programación tienen muchas similitudes con las lenguas de uso general como el inglés. Usted puede saber el suficiente inglés para improvisar una carta o leer un cartel, pero solo se comienza a avanzar rápidamente cuando se piensa en esa lengua.
Pensando en Java es un intento para mejorar la comprensión precisamente mediante esa vía: la de hacer que todos los problemas que puedan surgir en el ámbito de la programación se resuelvan de forma natural, pensando, sin traducciones intermedias entre el lenguaje y los requisitos.
Esto encaja muy bien con la filosofía básica de Java, que es permitir que el marco de un problema en términos de sus objetos pueda utilizarse como solución una y otra vez.
Eckel dirige este libro presentando un tema, hablando alrededor de él para ponerlo en su contexto, con ejemplos de cómo abordarlo y una posterior discusión en profundidad. Cada capítulo tiene un resumen seguido de sus correspondientes ejercicios.
Eckel dedica un gran esfuerzo a conceptos de programación orientada a objetos en general y la forma en cómo se implementa en Java.
Pensando en Java es, básicamente, un tutorial. Estás destinado a leerlo de forma lineal y en trabajar con sus ejercicios.
Sin duda, de los mejores manuales escritos sobre programación no solo Java, sino en general.
¡¿Quieres más contenido GRATIS?!
Los temas del libro:
- Introducción a los objetos
- Todo es un objeto
- Controlar el flujo del programa
- Inicialización y limpieza
- Ocultar la implementación
- Reutilizando clase
- Polimorfismo
- Interfaces y clases internas
- Guardar objetos
- Manejo de errores con excepcione
- Y más…
Puedes ver o descargar el PDF Gratuito, desde este enlace.