La piratería ha sido un problema que ha plagado a la industria del entretenimiento durante décadas. Se utiliza para descargar y distribuir contenido protegido por derechos de autor de forma gratuita.
Internet aumentó considerablemente la velocidad con la que se podían distribuir ampliamente las copias pirateadas de contenido, lo que lo convirtió en un problema mucho mayor que en décadas anteriores.
Con el auge de la piratería, hemos visto cómo las industrias cambian sus modelos comerciales para mantenerse al día. Un ejemplo es Netflix, que ahora ofrece servicios de transmisión a precios asequibles en lugar de intentar luchar contra la piratería.
Los piratas informáticos son personas que saben cómo obtener acceso no autorizado a los sistemas informáticos, generalmente para modificar o destruir datos, espiar al propietario, robar información personal o cometer actos delictivos.

Detalles del libro
Año: 2004
Editor: Editora Fantasma
Páginas: 242 páginas
Idioma: Español
Tamaño: 768 KB
Licencia: Pendiente de revisión
La figura del “hacker” suele aparecer en las noticias y las películas ligada a usos ilegales de la tecnología. Pueden ser adolescentes irresponsables o enemigos decididos del orden público, más o menos organizados, pero siempre factores de peligro que disparan la necesidad de reforzar los controles y sancionar leyes que adapten los viejos códigos penales a las nuevas realidades de las computadoras.
Un chico curioso desde su cuarto en Caballito, Buenos Aires, puede quebrar las leyes de varios países y movilizar a sus policías. Un filipino puede escribir un virus que se propague atravesando fronteras y continentes.
Los hackers son el objeto de discursos sobre seguridad en las redes, que abarcan desde la preocupación de las agencias de policías y de las grandes empresas, a la perplejidad de los expertos en leyes que deben crear nuevos artilugios legales para clasificarlos, y la espectacularidad con la que irrumpen en las crónicas de los noticieros como personajes de cierto sub-mundo criminal.
Así vistos, los hackers participan de las nuevas tecnologías en un nivel similar al de otros fenómenos que obstaculizan el flujo de los negocios por las redes o echan mantos de sospecha moral sobre ellas; si el “correo basura” satura las casillas de los usuarios y hace perder horas de valioso tiempo, y si el negocio de la pornografía infantil o los mercados de tráfico ilegal se montan en el anonimato que permiten los intercambios de mails en Internet, los hackers son otra zona de inseguridad que obliga a reforzar los controles y mantener activo el estado de sospecha…
¡¿Quieres más contenido GRATIS?!
Los temas del libro son:
- Historia
- Software libre
- Criptografía
- Activismo
- Hackers
- Tecnologías
Puedes ver o descargar el PDF Gratuito, desde este enlace.