El desarrollo de aplicaciones web es un campo de la programación informática que se ocupa del diseño y desarrollo de una amplia gama de aplicaciones a las que se puede acceder desde un navegador web. El desarrollo de aplicaciones web se puede dividir en dos categorías:
1. Desarrollo front-end: Este es el diseño y codificación de la interfaz de usuario, o “cliente”. A veces se denomina desarrollo del “lado del cliente” porque normalmente se ejecuta en la máquina del cliente, a diferencia de la programación web del lado del servidor que se ejecuta en el servidor.
2. Desarrollo de back-end: Este es el diseño y la codificación de la lógica de una aplicación, o “servidor”. A veces se denomina programación del “lado del servidor” porque normalmente se ejecuta en el servidor, a diferencia de la programación web del lado del cliente que se ejecuta en la máquina del cliente.
En términos básicos, el desarrollo de aplicaciones web es el proceso de desarrollar una aplicación basada en web. Por lo general, implica el uso de lenguajes de programación, marcos y herramientas tanto del lado del cliente como del lado del servidor.

Detalles del libro
Año: 2004
Editor: UOC
Páginas: 378 páginas
Idioma: Español
Tamaño: 1.7MB
Licencia: CC-BY-SA
Internet, la red de redes, nace a mediados de la década de los setenta, bajo los auspicios de DARPA, la Agencia de Proyectos Avanzados para la Defensa de Estados Unidos.
DARPA inició un programa de investigación de técnicas y tecnologías para unir diversas redes de conmutación de paquetes, permitiendo así a los ordenadores conectados a estas redes comunicarse entre sí de forma fácil y transparente.
De estos proyectos nació un protocolo de comunicaciones de datos, IP o Internet Protocol, que permitía a ordenadores diversos comunicarse a través de una red, Internet, formada por la interconexión de diversas redes.
A mediados de los ochenta la Fundación Nacional para la Ciencia norteamericana, la NSF, creó una red, la NSFNET, que se convirtió en el backbone (el troncal) de Internet junto con otras redes similares creadas por la NASA (NSINet) y el U.S. DoE (Department of Energy) con la ESNET.
En Europa, la mayoría de los países disponían de backbones nacionales (NORDUNET, RedIRIS, SWITCH, etc.) y de una serie de iniciativas paneuropeas (EARN y RARE). En esta época aparecen los primeros proveedores de acceso a Internet privados que ofrecen acceso pagado a Internet.
A partir de esta época, gracias entre otras cosas a la amplia disponibilidad de implementaciones de la suite de protocolos TCP/IP (formada por todos los protocolos de Internet y no sólo por TCP e IP), algunas de las cuales eran ya de código libre, Internet empezó lo que posteriormente se convertiría en una de sus características fundamentales, un ritmo de crecimiento exponencial, hasta que a mediados del 2002 empieza a descender ligeramente el ritmo de crecimiento.
¡¿Quieres más contenido GRATIS?!
Temas del libro:
- Introducción a las aplicaciones web
- Instalación del servidor
- Diseño de páginas web
- Formato estructurado de texto: XML
- Contenido dinámico
- Acceso a bases de datos: JDBC
- Servicios web
- Utilización y mantenimiento
- Monitorización y análisis
Puedes ver o descargar el PDF Gratuito, desde este enlace.