El siguiente curso gratuito está dirigido para todas aquellas personas interesadas en aprender a instalar un servidor de correo.
- ¡No te pierdas el curso gratuito! Aprende los conceptos básicos de las herramientas de Swagger
- No te pierdas el Curso Gratis de la Guía Definitiva de SVG: crea proyectos web con animaciones espectaculares
- ¡No te pierdas este curso gratis y acreditado para manejar el estrés con técnicas científicas de relajación y afrontamiento!
¿Qué es Debian?
Debian es una de las distribuciones de Linux más utilizadas. Es un sistema operativo estable y poderoso que incluye muchas aplicaciones de servidor y escritorio. Debian 9 es la próxima versión de Debian y se lanzará oficialmente en mayo de 2018.
Una de las características notables de Debian 9 es que viene preinstalado con el servidor Postfix, Dmaic Mailuser y Xorg.
Sobre Postfix
Postfix es un poderoso agente de transferencia de correo (MTA) que admite múltiples protocolos de clientes de correo y puede configurarse fácilmente para satisfacer sus necesidades.
Este artículo presenta cómo instalar, configurar y mantener un servidor de correo usando Postfix en Debian 9.
Postfix es un reemplazo para Sendmail y se puede usar en varios escenarios, como alojar un sitio web u organizar un negocio de comercio electrónico.
Es compatible con el cifrado TLS y el análisis antivirus mediante ClamAV con múltiples métodos de entrega, como POP3 e IMAP4.
Lo que es más importante, Postfix entrega sus correos electrónicos rápidamente mediante el uso de un potente motor de cola que puede entregar correos electrónicos simultáneamente a múltiples destinatarios. Debian 9 viene preinstalado con Postfix, lo que facilita mucho la administración del servidor.
La instalación
La instalación predeterminada de Debian 9 incluye Dmaic Muailoader, que es un poderoso cliente de correo electrónico para sistemas Linux. Proporciona características similares a las de Outlook, como calendarios, uso compartido de archivos, composición de mensajes y más.
Además, puede usar Dmaic Mailuser para enviar correos electrónicos desde un navegador web sin necesidad de iniciar sesión en su servidor. Esta función le permite configurar su servidor para la administración de usuarios sin necesidad de instalar otra aplicación.
¿Qué Ofrece Postfix?
Postfix ofrece varias herramientas para configurar la entrega de correo electrónico, incluidos alias, opciones de entrega de mensajes, manejo de devoluciones, registros MX, restricciones de direcciones IP y puertos, estrategias de cola , destinatarios, comandos RCPT TO, reglas de reescritura del remitente (SRV), vars, dominios virtuales y más.
Con estas herramientas, puede personalizar fácilmente su servidor de correo electrónico para satisfacer sus necesidades. También puede usar estas herramientas en otros sistemas, como servidores web o herramientas de administradores de proyectos, como ldap.
Los Servidores de Correo
Un servidor de correo personalizado se puede configurar fácilmente utilizando las herramientas proporcionadas por Debian 9. La instalación predeterminada incluye Postfix, Dmaic Mailuser, el servidor Xorg y otras aplicaciones útiles.
Si necesita ayuda para configurar o mantener su servidor, existen numerosos recursos disponibles en línea para todos los principales sistemas operativos. ¡Un servidor de correo personalizado es esencial para cualquier sistema Linux!
¡¿Quieres más contenido GRATIS?!

Instalar Servidor de Correo en Debian9 con PostFix – Curso Gratis
Con este curso gratis podrás usar PostFix, Dovecot y Rainloop webmail para configurar un servidor de correo completo en Debian9.
Este curso está dirigido a una audiencia intermedia que desee comprender cómo instalar un servidor de correo completo en su sistema GNU/Linux, en particular Debian9.
Administrar sus correos electrónicos se ha convertido en algo muy importante hoy en día, particularmente debido a las muchas restricciones de seguridad que algunas empresas están implementando.
Al final de este curso, podrá enviar y recibir correos electrónicos utilizando las herramientas PostFix, Dovecot y Rainloop.
Es importante conocer los comandos y el funcionamiento del sistema Linux para poder seguir este curso, ya que, aunque se hagan recordatorios, se darán por sentadas las nociones básicas.
El curso consta de 19 clases divididas entre las 6 secciones principales, su duración aproximada es de 1 hora y 13 minutos.
Si te ha parecido interesante y quieres inscribirte a este curso gratuito, puedes hacerlo aquí. Recuerda que, al ser un sitio externo, este puede presentar fallas o retirar el curso sin previo aviso. ¡Éxito!